El método que se incluye aquí es uno de los más rápidos para resolver el cubo de Rubik. Este método fue creado inicialmente por Jessica Fridrich (véase página de Jessica Fridrich), y consiste en resolver el cubo en 3 pasos. La pega que tiene este método es que hay que aprender un montón de algoritmos por lo que cuesta memorizarlo. El primer paso consiste en resolver las 2 primeras capas del cubo simultáneamente. El segundo paso consiste en orientar las piezas de la última capa y por último en el tercer paso permutando las piezas de la última capa terminamos con la resolución del cubo. Primero deberías pasarte por la sección de notación para entender los movimientos aunque también he incluido animaciones que te permiten visualizar los movimientos. La mayoría de imágenes sobre el cubo que vais a ver son en realidad animaciones y podréis observar que te aparece una barra con botones. Esta barra sirve para que podáis apreciar ciertos movimientos si pulsáis sobre ellos con el ratón.
Comprar un buen cubo: Aparte de mucha práctica, para hacer buenos tiempos necesitaremos un buen cubo. Entre los que he probado hasta el momento, el mejor con diferencia es el dayan 2 guhon. Además hay que lubricar el cubo. Aquí hablé hace tiempo de lubricantes. Pero ahora se habla muy bien de otro lubricante que se puede comprar aquí.
Paso 1: F2L, dos primeras capas
Este paso consiste en resolver la capa superior y media del cubo de Rubik. En un principio este paso no requiere
algoritmos, aunque vamos a incluir aquí algunos. Primero se hace la cruz de la capa superior tal como se hace en el Paso 1 para
principiantes y después se van colocando las otras piezas. Aconsejo practicar esto por vuestra
propia cuenta, y ya, cuando se medio controle, meterse aquí y ver si se puede mejorar algo con los
algoritmos de aquí o no. Pulsa aquí para acceder a los algoritmos.
Casos extras: Extra1 F2L: Una pieza en capa superior.
Paso 2: OLL, orientación de la última capa
Paso 3: PLL, permutación de la última capa
|
|